Por qué informar en Instagram

Emiliano Pettovello Paladino
4 min readOct 20, 2020

Las redes sociales avanzan sin detenerse a esperar que la sociedad las comprenda al instante. Instagram es la plataforma del momento que posibilita acrecentar nuestro rango de audiencia entre un público joven.

La aplicación móvil adquirida por Facebook en 2012 representó un impulso en sus cimientos que hoy la ubica como una de las más utilizadas en su rango, junto con Tik Tok.

Al momento de la transacción se estimó que 250 millones de fotos se publicaban diariamente. Hoy alberga a 1.000 millones de usuarios activos, de los cuales 19 millones corresponden a Argentina (puesto 13 en cantidad de usuarios mundial).

Informar en un sitio donde su público ronda en su mayoría los 18 a 34 años, según una estadística publicada en Statista en el mes de marzo, abre la puerta a generar nuevo contenido para captar su atención.

Cabe recordar que las redes sociales son dinámicas, e Instagram mucho más, por lo que es primordial mantenerse activo y presente a la hora de compartir contenido.

Gracias a sus últimas actualizaciones podemos no solo postear una foto, sino un álbum en el feed, usando como estrategia una imagen que se termine de completar con la siguiente. También IGTV funciona de maravilla a la hora de brindar videos largos, como análisis de temas específicos y por qué no de entretenimiento. Pero no olvidemos que debe ser atractivo para no perder a los seguidores al primer minuto.

Los reels son la herramienta más nueva que ofrece la app, donde generar videos de impacto, como mensajes que duren de 15 a 30 segundos, nos permitirán captar muchas más miradas, ya que su circulación tiene una repercusión más amplia.

Si pensamos en captar seguidores, asegurar el alcance de nuestro feed y obtener reacciones seguras, las Stories son un excelente elemento. Se estima que al llegar a las 10 publicaciones nuestro alcance se elevaría y personas que no conocen nuestra página lo harían a través de estas.

Tomemos todo lo que nos da la red social para generar una comunidad estable y que interactue con nosotros y sus pares. Desde incorporar efectos que acompañan las transmisiones en vivo, hasta los que caracterizan a las Stories.

Además Instagram posee las estadisticas de balance diario si es que tenemos nuestra cuenta como comercial o profesional. Lo que se convierte en una de las herramientas fundamentales para no depender de consejos sobre a qué hora publicar, sino que podremos dar a nuestros seguidores la información necesaria al momento justo que estén conectados.

El secreto es mantener un lineamiento concreto de nuestra página para establecer de qué hablaremos. Sirve mucho hablar sobre temáticas que están en boca de todos, como el cambio climático o la vida austera. Es importante respetar nuestros gustos bajo lo que está en circulación para poder construir de manera rápida nuestra comunidad.

Imagen de uso libre

Hacer publicaciones en el feed tres veces a la semana, junto a un texto que acompañe a la foto, utilizando emojis y espacios entre párrafos facilitará la comprensión y la lectura, aunque todos sabemos que una imagen vale más que mil palabras.

En cuento a las Stories, es recomendable subir todos los días. Hay que lograr generar un storieline que mantenga la atención de nuestro público en ellas. Así como los reels, que sirven para darle dinamismo a nuestra página.

Por otro lado IGTV se recomienda postearlo una vez a la semana, al igual que realizar una transmisión en vivo, con ello buscaremos generar cercanía con nuestra audiencia, tratando de hacerlos parte de nuestro medio. El objetivo es no cansar y aburrir a nadie.

La información en Instagram es visual por donde se la mire, debemos dirigirnos a un público que habla como nosotros, sin rodeos. Con videos que impacten, con subtítulos, letras grandes y que en tan solo cuestión de segundos contemos el hecho. Debemos impactar al comienzo de los mismos y luego desarrollar el resto.

Un dato fundamental es la ubicación en tiempo real, tanto para las Stories como para las fotos subidas al feed. Con dicha herramienta nuestro punto geográfico no solo ubica al seguidor, sino que nos ahorra pasos y caracteres.

Los hashtag (#) permitirán que nuestras publicaciones tengan llegada a personas que también utilizan los mismos, con una alta probabilidad que vean tu contenido. Para no hacer abuso y que el algoritmo nos considere como spam, un buen recurso es incorporarlos dentro del texto que acompaña al posteo.

Los comunicadores tenemos una variedad de redes sociales que nos dan la posibilidad de informar, de distintas maneras y estilos. Mediante memes, videos o un diseño gráfico de calidad. Es lamentable que cada día se lea menos, pero aún tenemos la posibilidad de atraer innovando en la forma de decir la noticia. Tratar en el mundo virtual merece nuestra responsabilidad como profesionales, nuestra ética y moral, evitando buscar hacer viral algo que no sea cierto.

Instagram pelea codo a codo con su contrincante pandemico, Tik Tok. Está claro que sus audiencias son similares pero no iguales. Que su público es menor y su objetivo es otro. Pero estamos en medio de fomentar y crear nuevas habilidades que destaquen nuestro contenido y nos diferencien del resto.

--

--

Emiliano Pettovello Paladino
0 Followers

Comunicador Social | Periodista | Redes sociales | Marketing digital | Gerente de comunidad