¿Qué nivel de privacidad existe en la web?

Emiliano Pettovello Paladino
3 min readNov 9, 2020

Al realizar una búsqueda en internet dejamos rastros de cada sitio al que entramos, generando información valiosa que podría ser utilizada por empresas para vendernos productos o clasificarnos socialmente como Cambridge Analytica.

Imagen de diseño propio

Tal vez pienses que una simple búsqueda en Google o Bing no influya demasiado en tu vida diaria. Pero la verdad es que lo hace más de lo que puedes imaginar. Al navegar por internet dejamos rastros de distintos tipos, ya sean sobre gustos, ubicación u/o contraseñas de redes sociales o aplicaciones.

Cada vez que indagamos sobre un sitio online, nuestros datos son enviados a un gran almacenador, el Wherehouse, allí se guarda la información conocida como Big Data, que luego es segmentada bajo distintos algoritmos por un asistente llamado Machine Learning.

Gracias a este sistema, empresas como Google hacen de su uso una forma eficaz e instantánea, ya que su capacidad de almacenamiento es mayor a las demás. Según el buscador “al clasificar los resultados, Google Search también evalúa si las páginas web son fáciles de usar”, cuando se identifican puntos molestos para el usuario desarrollan “algoritmos para promover páginas más utilizables sobre las menos utilizables” indica.

A su vez, el navegador se basa en la cantidad de “clicks” a una misma página con lo que luego muestran anuncios “en el momento preciso en que alguien esté buscando productos o servicios” ofrecidos por distintas empresas. Estas acceden a la Database y te clasifican dentro de un tipo de usuario, al cual mostrar la existencia de la marca.

-Tal vez te suene esto cada vez que buscas sobre ropa o viajes, y durante todo un día te aparecerán publicidades al respecto a pesar que ya no continúes con la búsqueda-

No todo se queda allí, ya que al estar condicionados bajo un mismo motor de navegación, solo conocemos el mundo que muestra este mismo, ni hablar del uso que hacen de la localización personal mediante Google Maps , que rastrea nuestros pasos y el historial de antiguos caminos que aparece en el margen izquierdo de cada búsqueda.

Haciendo un llamado de S.O.S, la privacidad dentro del mundo de la cibernética puede estar protegido gracias a navegadores como Duck Duck Go y Webcrawler .

El primero asegura que “las empresas están haciendo dinero con tu información privada en línea sin tu consentimiento”. También se auto-describe como “motor de búsqueda que no te rastrea”, por lo que cada navegación se hace de forma encriptada, protegiendo la privacidad del usuario a la hora de contactarse con los servidores web. De esta manera no existe la opción de iniciar sesión, por lo que el navegador no guarda datos personales. Por otro lado, también, no le ofrece al usuario ningún tipo de publicidad.

No obstante Webcrawler compara cada información de otros motores de búsqueda y permite mostrarte una pre-visualización de la misma sin tener que seleccionar la página, por lo que tus datos quedan menos expuestos.

Entender el mundo de la Big Data y por dónde nos movemos, hace que mantengamos nuestras antenas un poco más alerta.

Emiliano Pettovello Paladino.

--

--

Emiliano Pettovello Paladino
0 Followers

Comunicador Social | Periodista | Redes sociales | Marketing digital | Gerente de comunidad